La donación de óvulos es un procedimiento que se realiza en Argentina hace más de 20 años, y permite a muchas parejas lograr el objetivo de ser padres. El procedimiento es anónimo y el acto de donar óvulos es voluntario, altruista y no tiene carácter lucrativo.
La ovodonación será indicada en los siguientes casos: Enfermedades transmisibles a la descendencia, menopausia instalada, falla reiterada en tratamientos previos con óvulos propios, mala calidad ovocitaria, Ooforectomía bilateral (extirpación de ovarios), falla ovárica precoz. El médico tratante evaluará la historia clínica de la pareja y en conjunto se tomará la decisión de realizar el procedimiento.
La donación de óvulos es totalmente anónima, razón por la cual la donante no recibirá ningún tipo de información de la receptora, ni tampoco información de la cantidad o calidad de los óvulos.
La receptora sólo podrá recibir información de la edad de la donante y el grupo y factor.
La selección se realiza de acuerdo a las características fenotípicas (características físicas) de la pareja y al grupo y factor.
Una vez que se asigna una donante a la receptora, se comienza con la sincronización y preparación del endometrio para la transferencia. El médico informará los pasos a seguir para la preparación endometrial. Hay que tener en cuenta que desde que se acepta el procedimiento hasta que se realiza la transferencia embrionaria puede pasar aproximadamente 3 meses, debido a la demora en el chequeo de las donantes.